El Congo de Vargas Llosa
El recorrido será largo, tendrá que conocer lugares a los que nunca fue para poder hacer realidad la nueva novela que tiene en mente. Mario Vargas Llosa tiene en la mira escribir un libro inspirado en la vida del irlandés
Roger Casement, cónsul británico del siglo XX. Mientras acaricia a su perro el escritor denota una profunda emoción por la nueva aventura "Va a ser una experiencia de largo aliento, que me apasiona mucho porque me permitirá adentrarme en vidas distintas a la mía".
Casement fue un personaje controvertido, algo sumamente fascinante para el escritor, "viajó con Conrad por el Río Congo, y fue quien le abrió los ojos sobre lo que realmente ocurría allí cuando el Congo era la propiedad privada de Leopoldo II; un período en el que se cometieron iniquidades casi inconcebibles, de una crueldad monstruosa. Fue un verdadero genocidio". Precisamente fue Casement quien "hizo una campaña para que los principales países occidentales presionaran a fin de que cesara el genocidio". Después, el cónsul pasó a ser "una especie de Martin Luther King de la época", se convirtió "en una persona muy prestigiada en toda Europa" al punto de ser ennoblecido por la corona británica.
Sumamente inmerso en el tema Vargas Llosa nos comentó que Casement fue puesto al frente de una comisión de Putumayo donde “estuvo a punto de morir, pero su informe fue definitivo para que hubiera una acción internacional contra las empresas caucheras”. Pero durante la Primera Guerra Mundial fue acusado de facilitar armas a los nacionalistas irlandeses y fue condenado a muerte y para su mala suerte "aparecieron fragmentos de un supuesto diario que había descubierto Scotland Yard en la casa de Casement. Eran unos textos escandalosos, escritos con una inmensa vulgaridad".
“El sueño del celta podría ser el nombre de mi nuevo proyecto… pero aún no lo sé.”
El recorrido será largo, tendrá que conocer lugares a los que nunca fue para poder hacer realidad la nueva novela que tiene en mente. Mario Vargas Llosa tiene en la mira escribir un libro inspirado en la vida del irlandés

Casement fue un personaje controvertido, algo sumamente fascinante para el escritor, "viajó con Conrad por el Río Congo, y fue quien le abrió los ojos sobre lo que realmente ocurría allí cuando el Congo era la propiedad privada de Leopoldo II; un período en el que se cometieron iniquidades casi inconcebibles, de una crueldad monstruosa. Fue un verdadero genocidio". Precisamente fue Casement quien "hizo una campaña para que los principales países occidentales presionaran a fin de que cesara el genocidio". Después, el cónsul pasó a ser "una especie de Martin Luther King de la época", se convirtió "en una persona muy prestigiada en toda Europa" al punto de ser ennoblecido por la corona británica.
Sumamente inmerso en el tema Vargas Llosa nos comentó que Casement fue puesto al frente de una comisión de Putumayo donde “estuvo a punto de morir, pero su informe fue definitivo para que hubiera una acción internacional contra las empresas caucheras”. Pero durante la Primera Guerra Mundial fue acusado de facilitar armas a los nacionalistas irlandeses y fue condenado a muerte y para su mala suerte "aparecieron fragmentos de un supuesto diario que había descubierto Scotland Yard en la casa de Casement. Eran unos textos escandalosos, escritos con una inmensa vulgaridad".
“El sueño del celta podría ser el nombre de mi nuevo proyecto… pero aún no lo sé.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario