martes, 22 de abril de 2008


La vuelta al mundo en 600 relatos


El escritor uruguayo Eduardo Galeano ha definido su último libro, "Espejos", como "una vuelta al mundo en 600 relatos". El periodista y escritor ha dicho que su obra es como "una casa que tiene muchas puertas y muchas ventanas", y ha invitado al lector a "entrar por donde quiera"."Como algunos libros anteriores, hay una tentativa de revelar lo que no se ve (...) a partir de preguntas que tienen que ver con las ausencias más que con las presencias", ha comentado Galeano, quien ha dicho que en su libro aparecen aquellos "que no salen en las fotos ni en la historia oficial

Bolaño Inédito


Varias obras inéditas de Roberto Bolaño han aflorado con el libro "Bolaño salvaje", la primera antología crítica de su obra en la que han colaborado escritores amigos, familiares y académicos de Europa y América. Durante la realización del documental que acompaña a dicho libro, se mencionó la existencia de una novela más del escritor chileno, inédita. Fue Carolina López, la viuda del escritor, quien mencionó el descubrimiento de un grupo de papeles que contenían una novela aparentemente inconclusa pero que ya tenía título: Los sinsabores de la verdadera policía. El libro, tiene a Archimboldi como protagonista, mismo personaje en torno a quien gira gran parte de la trama de 2666

Acentuar


La Corte Suprema chilena confirmó hoy por unanimidad la condena a prisión perpetua del general retirado del Ejército Hugo Salas Wenzel por la matanza de doce opositores en 1987. Salas Wenzel, ex jefe de la Central Nacional de Informaciones (CNI), es el primer general condenado a cadena perpetua en Chile por violaciones de los derechos humanos. El general fue sentenciado como responsable intelectual de los asesinatos, como venganza por un atentado contra el fallecido dictador Augusto Pinochet (1973-1990). La llamada "Matanza de Corpus Cristi" fue perpetrada por agentes de la CNI entre el 15 y el 16 de junio de 1987

La película porno de Marilyn Monroe

Un hombre de negocios de Nueva York compró por 1,5 millones de dólares una película de 15 minutos en la que una mujer que sería Marilyn Monroe mantiene sexo oral con un hombre no identificado. El coleccionista de recuerdos Keya Morgan, que medió en la venta, explicó que el principal deseo del comprador al adquirir la película (muda y en blanco y negro) ha sido "preservar la intimidad de Monroe", por lo que la cinta permanecerá en el secreto que la envolvió hasta ahora. En la cinta, grabada en los 50, Monroe aparece vestida y la cabeza del hombre permanece fuera del encuadre. Un director del FBI, rival político de John F. Kennedy -uno de los amantes que tuvo Marilyn- habría intentado usar la grabación en su momento para perjudicar al presidente.

El perro del Hortelano



Alan García dice que el “perro del hortelano" actúa contra los pobres. Afirma que el 51% del gasto general es social.
No hay dos sin tres. Por eso el presidente Alan García decidió publicar en un diario local la tercera parte de su saga de "El perro del hortelano", al que en esta ocasión ya lo define –"antiminero pluriculturalista y patriotero"– y al que culpa de obstaculizar la lucha contra la pobreza de su gobierno.
En el artículo, García hace una pormenorizada exposición de todo el dinero que el Ejecutivo, a través de diversos programas sociales, emplea para combatir la miseria, y destaca que durante el 2007 el gasto social fue de S/. 29 mil 645 millones, lo que supone el 51% del general.
SOBRE LAS REGIONES
También informa que las 2/3 partes de toda la inversión se hará por a través de los gobiernos regionales y locales, "más allá de sus problemas de eficacia", monto fijado en S/. 13 mil 600 millones que se destinará a los mismos este año. Agrega que "a ellos también les toca luchar contra la pobreza". García critica finalmente la intención del "perro del hortelano" de calificar de "estratégicas" ciertas actividades como las portuarias y aeroportuarias, la minería o las comunicaciones, ya que asevera que en el pasado eso reprimió la inversión en el país "y perdimos la carrera ante nuestro rival económico en el Pacífico... momentáneamente".

Consumo, uso, soltura y cultura (tecnológic@s)


Para promover la llamada "sociedad de la información" Se persiguen cosas distintas. Para empezar, conceptos de "ciudadano" diferentes:
· Como consumidor
· Como usuario
· Como constructor y partícipe
Estos enfoques anuncian que los ciudadanos "deben ser capaces de desenvolverse en la información” y "hacer suya la tecnología"...
¿Se puede uno apropiar de algo que no construye y que no sabe cómo se construye ni con quién se construye?
Quizás sea más "empoderador" explorar los modos de construcción colaborativa de conocimientos desde los procesos y metáforas de diseño que ha propiciado la tecnología.
En el aprendizaje colaborativo "a la brava", situado dentro de prácticas culturales orientadas a proyectos motivadores, la palabra clave es "construcción": de los propios conocimientos, de prácticas, de nuevas fornas culturales y sociales. De nueva sociedad.
La soltura tecnológica parece precondición para y resultado de construir una cultura tecnológica en una sociedad concreta según las necesidades concretas de sus individuos.

viernes, 18 de abril de 2008

Entrevista a Karina García

¿Te hace feliz ser peruana?
Sí pero, en algunos momentos, no por las caracteristicas que tenemos, por ser tan corruptos y tan injustos.

¿Cambiarias tu personalidad?
Solamente cambiaría mi inseguridad al tomar decisiones. Nada más.

¿Qué harías si tuvieses otro sexo?
Creo que “aprovecharía” ser hombre y actuaría como ellos y disfrutaría no ser juzgada.

¿Cómo sería si fueses actriz?
Trataría de seguir una vida normal, en el sentido de que no se me suban los humos y no me crea más que las demás personas porque al final todos somos iguales.

¿Qué te gustaría hacer antes de morir?
Me encantaría subirme a la montaña rusa más grande del mundo e irme al lugar más paradisiaco que exista.

martes, 15 de abril de 2008

Entrevista a mi

1. ¿Por qué soy así?
No sé pero supongo que por mis papás, así les salí. Mi carácter creo que también se lo debo a ellos. Mi forma de ser creo que debe ser en gran proporción herencia de mis padres y lo demás seguro se fue formando con las experiencias que he vivido.

2. ¿Por qué tengo que vivir?
La verdad es que no estoy segura del por qué pero alguna misión debo de tener en la Tierra, espero que sea algo bueno y productivo que aporte en algo a esta catástrofe en la que vivimos. Además si me muero mi madre de seguro se mataría o entraría en una profunda depresión.

3. ¿A quién le hago falta?
A mi familia y a unos cuantos amigos.

4. ¿Soy feliz a pesar de todo?
Creo que sí la mayor parte del tiempo pero, a veces, el estar lejos de las personas que más quiero me deprime y me hace triste.

5. ¿Qué hago aquí?
Estoy aquí sentada en esta silla y en esta aula porque un día decidí que tenía que estudiar en la universidad. Decidí dejar mi añorada Arequipa y con el apoyo de mis papás me vine a Lima. En la Tierra espero que sea para aportar, aunque sea un poco.

6. ¿Quién soy yo?
Esa pregunta creo que no la podré responder nunca o, por lo menos, no completamente. Soy alguien que espera marcar la vida, para mejor, de una persona aunque sea.

7. ¿Te gusta ser mujer?
Sí. Después de todo ser hombre, a mi parecer, es mucho más sencillo desde donde se le vea. Ser mujer en cambio implica tener un reto más por el cual luchar día a día.

"César Vallejo es un poeta universal"


César Vallejo ha muerto... hace 70 años, un 15 de abril, en París. Lo predijo. Confesó su visión en uno de sus más celebres poemas, "Piedra negra sobre piedra blanca":
“Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo".
Efectivamente, Vallejo dejó de existir físicamente, sin embargo se inmortalizó a través de sus grandiosas obras.

Lo que hace distinta la poesía de Vallejo es en palabras del presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marcos Matos es: “En decir cosas conocidas por todos de una forma original. Vallejo habla a todas las personas. Gente que no tiene ninguna experiencia poética queda transfigurada por él. Podría decir que es el primer autor a lo largo de varios siglos que pone la literatura del Perú en un nivel universal.”

Gracias a su universalidad Vallejo es hoy motivo de diversos homenajes no solo en el Perú, sino en todo el mundo.

Silvio Berlusconi obtiene mayoría absoluta en las urnas italianas

Tercer Round

El 80.4% de los votos dieron como ganador de la contienda electoral a Silvio Berlusconi.
"Será una legislatura distinta a la de 2001", declaró anoche Berlusconi en televisión desde su villa milanesa. "Daré menos espacio al teatrito de la política y de las televisiones. Aplicaré una política exterior diferente; no haré conferencias de prensa y no leeré los periódicos que obviamente tomarán posición contra mí. Quiero esforzarme y ser el estadista que cambie el país".
Berlusconi también prometió "una actitud de diálogo" para elaborar las reformas, y anunció que formará su Gobierno rápidamente: "Ya lo tengo todo en la cabeza, y los aliados están de acuerdo

El magnate milanés mostró su cara más institucional, y pareció consciente de las complicaciones que le esperan: "Serán años muy difíciles pero decisivos", vaticinó, para enumerar como problemas más urgentes "las basuras, la vivienda, las ayudas a las familias, Alitalia, renovar las infraestructuras y tomar medidas fiscales".

jueves, 10 de abril de 2008

En un lugar de la Mancha ....


En un lugar de la Mancha, no hace mucho tiempo que vivía un caballero de los de lanza en estante, antiguo escudo, caballo flaco y galgo corredor. Comía carnero, salpicón casi todas las noches, duelo y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún vino de añadidura los domingos. El resto de ella vestía saco de paño, medias y zapatos de terciopelo para las fiestas y los días de entresemana se honraba con su saco más fino. Junto a él siempre estaba su fiel Sancho Panza.


TVPerú fue el emisor de lo que en todos lados se denominó “La boda del año”. (volada)



El público pedía "beso, beso, beso" (leyenda)


Derroche de Ensueño (Titular)



Canal 7 gastó a lo grande con la boda de Juan Diego Florez (gorro)


  • Emisión de cuatro horas financiada por todos (bajada)

El pasado 5 de de abril, desde la Catedral de Lima canal 7 cubrió por cerca de cuatro horas el enlace religioso del tenor Juan Diego Florez. Ya mucho se ha hablado de los pormenores de la ceremonia pero muy pocos han reparado en estimar el gasto que la transmisión de la pomposa boda que, a fin de cuentas, fue financiada por el Estado, es decir, con el dinero de todos los peruanos. TVPerú desplegó 6 cámaras de televisión y alrededor de 30 empleados de las áreas técnicas, de operaciones y escenografía para la emisión que duró alrededor de cuatro horas. Es ahora donde deberíamos cuestionarnos si es más importante gastar en este tipo de eventos mientras muchos otros mueren de hambre en el país. (texto)


“…muy pocos han reparado en estimar el gasto que la transmisión de la pomposa boda” (resaltado)


martes, 1 de abril de 2008

Martin Scorsese, el quinto Stone






A puro rock, y con la envidiable energía de Mick Jagger desbordando la gigantesca pantalla, el director Martin Scorsese presentó anteanoche en Manhattan la versión en IMAX de su documental sobre los Rolling Stones Shine a Light , que paradójicamente ofrece una mirada íntima a un reciente concierto de la legendaria banda inglesa.
"Siempre sentí que la música de los Rolling Stones estaba muy cerca de mí, no sólo fue una fuente de inspiración que me ayudó a crear muchas imágenes en mis películas, sino que también reflejó momentos de mi propia vida. Es una música hermosa, honesta, poderosa y hasta por momentos brutal", destacó Scorsese durante una conferencia de prensa en el New York Palace Hotel, junto con los miembros del grupo: Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood.

Rodado en 35mm, con 18 cámaras, durante dos noches de octubre del año pasado en el escenario del clásico Beacon Theater neoyorquino, Shine a Light incluye una veintena de canciones en vivo mezcladas con los entretelones de las presentaciones y material de archivo de entrevistas durante los primeros años de la banda, allá por los años 60 y 70. No faltan algunos invitados especiales, como el genial Buddy Guy, Jack White, y Christina Aguilera, y la incorporación, al principio, como presentador, del ex presidente Bill Clinton.

El film deja plasmados los grandes temas de los Stones, como "(I can t get no) Satisfaction", "Brown Sugar" o "Sympathy for the Devil", pero también hay algunas rarezas como espléndidas versiones de "As Tears Go By" o "Just My Imagination", todas grabadas con un sonido impecable.

Para realizar este documental, que se suma al Gimme Shelter (1970), que los Stones hicieron durante una gira norteamericana con Albert y David Maysles y Charlotte Zwerin, Scorsese llamó a varios de los mejores directores de fotografía del mundo, cada uno de los cuales trabajó con un par de cámaras. Además del mexicano Emmanuel Lubezki ( Niños del hombre ), allí se nota la mano de Robert Richardson ( El aviador ), John Toll ( La delgada línea roja ), Andrew Lesnie ( El señor de los anillos ), Stuart Dryburgh ( La lección de piano ), Robert Elswit ( Petróleo sangriento ) y Ellen Kuras ( Eterno resplandor de una mente sin recuerdos ).

"Marty es un director fantástico y formó un equipo de directores de fotografía de primer nivel con las mejores cámaras y la última tecnología para grabar cada momento. Pero lo que se ve en la pantalla tiene detrás un trabajo tremendo de edición también", apuntó Jagger.

La película -que se estrena en los Estados Unidos, el viernes, y el 10 de este mes, en la Argentina- viene acompañada por el lanzamiento de la banda sonora del film. Originalmente, la idea era rodar el concierto que los Stones dieron en Río de Janeiro el año pasado, pero fue Scorsese, quien prefirió grabar el documental en el más acogedor Beacon Theater.

"Me pareció que yo era más capaz de capturar el espíritu del grupo en un escenario más pequeño. De esta manera, se ve bien cómo funciona la banda toda junta, cómo trabajan cada canción, y creo que logramos capturar la intimidad del grupo", señaló el director de Los infiltrados y Buenos muchachos . "Busqué hacer el film como si fuera una sola canción, aunque cada tema tiene una narrativa distinta; el sonido que le pone la banda a cada canción es como un personaje diferente cada vez", explicó.

En tanto, al preguntársele si toma vitaminas o va al gimnasio para verse tan vital y lleno de energía a los 64 años, Jagger apuntó que cuando está de gira no se cuida de esa manera. "Nada de gimnasio o vitaminas esos días. Sólo te subes al escenario y de ahí te sale toda la energía, o casi toda ", indicó con una mirada cómplice entre sus tres compañeros de sexo, drogas y rock and roll, que prácticamente no abrieron la boca durante la conferencia de prensa.

Sólo cuando se preguntó si seguirán tocando cuando cumplan 70, Richards retrucó: "¡Todavía nos faltan cinco años!". Pero Jagger inmediatamente afirmó que continuarán con la música mientras les dé placer.

¿Hay algo que les dé más placer que rockear?, preguntó LA NACION, a lo que el vocalista respondió: "De eso podemos hablar la próxima vez que vayamos a la Argentina, con algunas chicas en un bar... ".




Por Alberto Armendáriz Para LA NACION