
martes, 22 de abril de 2008

Bolaño Inédito

Acentuar


Un hombre de negocios de Nueva York compró por 1,5 millones de dólares una película de 15 minutos en la que una mujer que sería Marilyn Monroe mantiene sexo oral con un hombre no identificado. El coleccionista de recuerdos Keya Morgan, que medió en la venta, explicó que el principal deseo del comprador al adquirir la película (muda y en blanco y negro) ha sido "preservar la intimidad de Monroe", por lo que la cinta permanecerá en el secreto que la envolvió hasta ahora. En la cinta, grabada en los 50, Monroe aparece vestida y la cabeza del hombre permanece fuera del encuadre. Un director del FBI, rival político de John F. Kennedy -uno de los amantes que tuvo Marilyn- habría intentado usar la grabación en su momento para perjudicar al presidente.

Alan García dice que el “perro del hortelano" actúa contra los pobres. Afirma que el 51% del gasto general es social.
No hay dos sin tres. Por eso el presidente Alan García decidió publicar en un diario local la tercera parte de su saga de "El perro del hortelano", al que en esta ocasión ya lo define –"antiminero pluriculturalista y patriotero"– y al que culpa de obstaculizar la lucha contra la pobreza de su gobierno.
En el artículo, García hace una pormenorizada exposición de todo el dinero que el Ejecutivo, a través de diversos programas sociales, emplea para combatir la miseria, y destaca que durante el 2007 el gasto social fue de S/. 29 mil 645 millones, lo que supone el 51% del general.
SOBRE LAS REGIONES
También informa que las 2/3 partes de toda la inversión se hará por a través de los gobiernos regionales y locales, "más allá de sus problemas de eficacia", monto fijado en S/. 13 mil 600 millones que se destinará a los mismos este año. Agrega que "a ellos también les toca luchar contra la pobreza". García critica finalmente la intención del "perro del hortelano" de calificar de "estratégicas" ciertas actividades como las portuarias y aeroportuarias, la minería o las comunicaciones, ya que asevera que en el pasado eso reprimió la inversión en el país "y perdimos la carrera ante nuestro rival económico en el Pacífico... momentáneamente".
Consumo, uso, soltura y cultura (tecnológic@s)

· Como consumidor
· Como usuario
· Como constructor y partícipe
Estos enfoques anuncian que los ciudadanos "deben ser capaces de desenvolverse en la información” y "hacer suya la tecnología"...
¿Se puede uno apropiar de algo que no construye y que no sabe cómo se construye ni con quién se construye?
Quizás sea más "empoderador" explorar los modos de construcción colaborativa de conocimientos desde los procesos y metáforas de diseño que ha propiciado la tecnología.
En el aprendizaje colaborativo "a la brava", situado dentro de prácticas culturales orientadas a proyectos motivadores, la palabra clave es "construcción": de los propios conocimientos, de prácticas, de nuevas fornas culturales y sociales. De nueva sociedad.
La soltura tecnológica parece precondición para y resultado de construir una cultura tecnológica en una sociedad concreta según las necesidades concretas de sus individuos.
viernes, 18 de abril de 2008
¿Te hace feliz ser peruana?
Sí pero, en algunos momentos, no por las caracteristicas que tenemos, por ser tan corruptos y tan injustos.
¿Cambiarias tu personalidad?
Solamente cambiaría mi inseguridad al tomar decisiones. Nada más.
¿Qué harías si tuvieses otro sexo?
Creo que “aprovecharía” ser hombre y actuaría como ellos y disfrutaría no ser juzgada.
¿Cómo sería si fueses actriz?
Trataría de seguir una vida normal, en el sentido de que no se me suban los humos y no me crea más que las demás personas porque al final todos somos iguales.
¿Qué te gustaría hacer antes de morir?
Me encantaría subirme a la montaña rusa más grande del mundo e irme al lugar más paradisiaco que exista.
martes, 15 de abril de 2008
Entrevista a mi
No sé pero supongo que por mis papás, así les salí. Mi carácter creo que también se lo debo a ellos. Mi forma de ser creo que debe ser en gran proporción herencia de mis padres y lo demás seguro se fue formando con las experiencias que he vivido.
2. ¿Por qué tengo que vivir?
La verdad es que no estoy segura del por qué pero alguna misión debo de tener en la Tierra, espero que sea algo bueno y productivo que aporte en algo a esta catástrofe en la que vivimos. Además si me muero mi madre de seguro se mataría o entraría en una profunda depresión.
3. ¿A quién le hago falta?
A mi familia y a unos cuantos amigos.
4. ¿Soy feliz a pesar de todo?
Creo que sí la mayor parte del tiempo pero, a veces, el estar lejos de las personas que más quiero me deprime y me hace triste.
5. ¿Qué hago aquí?
Estoy aquí sentada en esta silla y en esta aula porque un día decidí que tenía que estudiar en la universidad. Decidí dejar mi añorada Arequipa y con el apoyo de mis papás me vine a Lima. En la Tierra espero que sea para aportar, aunque sea un poco.
6. ¿Quién soy yo?
Esa pregunta creo que no la podré responder nunca o, por lo menos, no completamente. Soy alguien que espera marcar la vida, para mejor, de una persona aunque sea.
7. ¿Te gusta ser mujer?
Sí. Después de todo ser hombre, a mi parecer, es mucho más sencillo desde donde se le vea. Ser mujer en cambio implica tener un reto más por el cual luchar día a día.

César Vallejo ha muerto... hace 70 años, un 15 de abril, en París. Lo predijo. Confesó su visión en uno de sus más celebres poemas, "Piedra negra sobre piedra blanca":
“Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo".
Efectivamente, Vallejo dejó de existir físicamente, sin embargo se inmortalizó a través de sus grandiosas obras.
Lo que hace distinta la poesía de Vallejo es en palabras del presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marcos Matos es: “En decir cosas conocidas por todos de una forma original. Vallejo habla a todas las personas. Gente que no tiene ninguna experiencia poética queda transfigurada por él. Podría decir que es el primer autor a lo largo de varios siglos que pone la literatura del Perú en un nivel universal.”
Gracias a su universalidad Vallejo es hoy motivo de diversos homenajes no solo en el Perú, sino en todo el mundo.

Tercer Round
El 80.4% de los votos dieron como ganador de la contienda electoral a Silvio Berlusconi.
"Será una legislatura distinta a la de 2001", declaró anoche Berlusconi en televisión desde su villa milanesa. "Daré menos espacio al teatrito de la política y de las televisiones. Aplicaré una política exterior diferente; no haré conferencias de prensa y no leeré los periódicos que obviamente tomarán posición contra mí. Quiero esforzarme y ser el estadista que cambie el país".
Berlusconi también prometió "una actitud de diálogo" para elaborar las reformas, y anunció que formará su Gobierno rápidamente: "Ya lo tengo todo en la cabeza, y los aliados están de acuerdo
El magnate milanés mostró su cara más institucional, y pareció consciente de las complicaciones que le esperan: "Serán años muy difíciles pero decisivos", vaticinó, para enumerar como problemas más urgentes "las basuras, la vivienda, las ayudas a las familias, Alitalia, renovar las infraestructuras y tomar medidas fiscales".
jueves, 10 de abril de 2008
En un lugar de la Mancha ....

El público pedía "beso, beso, beso" (leyenda)
Canal 7 gastó a lo grande con la boda de Juan Diego Florez (gorro)
- Emisión de cuatro horas financiada por todos (bajada)
El pasado 5 de de abril, desde la Catedral de Lima canal 7 cubrió por cerca de cuatro horas el enlace religioso del tenor Juan Diego Florez. Ya mucho se ha hablado de los pormenores de la ceremonia pero muy pocos han reparado en estimar el gasto que la transmisión de la pomposa boda que, a fin de cuentas, fue financiada por el Estado, es decir, con el dinero de todos los peruanos. TVPerú desplegó 6 cámaras de televisión y alrededor de 30 empleados de las áreas técnicas, de operaciones y escenografía para la emisión que duró alrededor de cuatro horas. Es ahora donde deberíamos cuestionarnos si es más importante gastar en este tipo de eventos mientras muchos otros mueren de hambre en el país. (texto)
“…muy pocos han reparado en estimar el gasto que la transmisión de la pomposa boda” (resaltado)