martes, 13 de mayo de 2008


El ALC-UE llegó al Perú


La XXVI reunión de Funcionarios de Alto Nivel de América Latina, el Caribe y la Unión Europea inició hoy en el Museo de la Nación. Es en dicho lugar donde se desarrollan las reuniones previas a la V Cumbre de los 45 jefes de Estado y de Gobierno de estas regiones, que sucederan a partir del jueves en la capital peruana. El objetivo es elaborar y aprobar el texto final de la Declaración de Lima que concluida la Cumbre será suscrita por los jefes de Estado y de Gobierno.
La V Cumbre ALC-UE es de gran importancia para el Perú ya que representa la presencia en el país de los líderes de las naciones más importantes de estas regiones.Además, es un reto para las autoridades peruanas ya que éstas están a cargo de la toma de medidas de seguridad para que reine el orden y la seguridad antes y después de la cumbre.

martes, 6 de mayo de 2008

QUIERO CREER


Despúes de una decada llega la secuela de Expedientes X a la pantalla grande



Luego de diez años llega la segunda parte de la pelicula Expedientes X. El estreno de Expedientes X 2 está programado para el 28 de julio del 2008. La segunda versión cinematográfica de la popular serie norteamericana llegará a la pantalla grande, en parte, como respuesta a las peticiones online que han hecho 16 000 fans alrededor del mundo. El reparto será basicamente el mismo, liderado por David Duchovny y Gillian Anderson y el proyecto estará bajo la producción de Chris Carter como en la primera entrega. Según declaraciones del productor, el título será “I want to Believe” en su versión original y tentavimente se dice que en español será “Quiero creer”. Dicho título estará vinculado con Mudler quien se encontrará en un dilema entre sus creencias y la ciencia. Todo indica que una vez más los extraterrestres tendrán parte importante en el film.

EL MEJOR DEL SIGLO XX


Ryszard Kapuscinski era un hombre fiel y comprometido con su oficio que, además, era su pasion. Nació en Polonia, vivió su años de infancia en plena segunda guerra mundial y en la ocupacion nazi de su país. Sintió la violencia muy cercana y es precisamente el conflicto entre el poder y la vida cotidiana lo que ha conducido su carrera periodística. “La guerra la viví como población en tránsito. Mi familia huyó de las desgracias del frente y pasé los años de la guerra en distintas partes de Polonia, siempre como refugiado.” Además en su carrera presenció 27 revoluciones, vivió 12 frentes de guerra y fue condenado cuatro veces a ser fusilado por la censura polaca. En sus obras resalta el lado humano de las situaciones. Consideró que para ser una buen periodista antes que todo se debía ser “buena persona” y es justamente por esta virtud que muchos lo recuerdan.